
Con la advertencia de que “no avalaremos flexibilización laboral alguna para nuestra gente”, el secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, José “Beto” Fantini, participó de la reunión de la Mesa de Ganados y Carnes que fue convocada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, con la presencia de actores sociales del sector: productores, industriales y trabajadores.
“Acá se debe ordenar la actividad y en primera medida eliminar la informalidad empresaria que daña la economía de nuestro país. Más de 17 mil puestos de trabajo hemos perdido por políticas erráticas, así que para nosotros no corre el ajuste sino una planificación seria y responsable para la industria cárnica, esos son nuestros objetivos”, destacó Fantini e insistió sobre “una nueva Ley Federal de Carnes”.
El dirigente comentó que se trató de una reunión de trabajo donde “nosotros planteamos cuáles son las inquietudes de los trabajadores, pero además remarcamos que es necesario que el Gobierno intervenga en la evasión que hay en el sector, que estimamos representa a la mitad de la cadena”, expresó el dirigente, quien volvió a solicitar “una nueva Ley Federal de Carnes.
Con el cuarteo de la res se evitaría que los trabajadores sigan cargando la media res en los hombros por todo el país, como viene sucediendo desde siempre. Por eso insistimos en nuestro pedido de que se cumplan las normas sanitarias y de seguridad laboral”.
Así como lo manifestó en la reunión, Fantini señaló que “los tiempos nuestros no son los tiempos del Gobierno. Necesitamos urgente que se haga una fiscalizaciónlaboral en los frigoríficos, para combatir la informalidad, y que se paguen todos los impuestos que se tengan que pagar: ART, seguros, obra social, en fin, todo lo que por regla corresponde pagar”.
El titular de la Federación Gremial del Personal de la Carne insistió en que “hay que mejorar la competitividad del sector, modernizar lo que haya que modernizar, pero sin perder puestos de trabajo”, al tiempo que remarcó que “hay que trabajar para mantener el consumo interno y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional, que reconoce a la carne argentina como un producto premium”.
Entre los puntos que se debatieron en la reunión se destacan la creación de300.000 puestos de trabajo; aumento de las exportaciones de carne vacuna para que pasen de los US$ 1100 millones actuales a US$ 10.500 millones para el año 2025; que la producción total de carne llegue a 3,8 millones de toneladas para 2025, casi 1.100.000 toneladas más que en 2015; y que la producción por animal pase de 225 kilos por animal a entre 250/300 kilos.
Por otro lado, que la producción y productividad del rodeo se incremente de 0,63 terneros por vaca, a entre 0,65 y 0,75, para de esta manera sostener el actual consumo interno de carne vacuna en 55 kilos de carne por habitante promedio y la de pollo en 46/47 kg, mientras que la de cerdo en 18/20. Al término del encuentro llevado a cabo el 23 de enero en la Casa Rosada, la Mesa de Carnes, integrada por 25 entidades vinculadas al sector vacuno, aviar, porcino y ovino, destacó que fue la primera vez que es recibida por un presidente, e indico a través de un comunicado que entre los objetivos primordiales están: “mejorar la calidad institucional, desterrar la evasión y la marginalidad, e incrementar el empleo formal”.
|